Seleccionar página

En palabras sencillas recordemos la definición de producto: “un producto puede ser definido como un servicio o una característica”.

Un producto puede ser físico como una orden de papas fritas y puede ser tecnológico como una aplicación móvil o un sitio web.

Para elaborar y lanzar cualquier tipo de producto, este pasa por todo un ciclo antes de su lanzamiento o entrega; partiendo del ejemplo de las papas fritas, veamos lo siguiente.

Hasta la línea de ahorita he sido puro bla, bla, bla, así que te contaré un cuento:

Esta es la historia de la super papa, y es que son las 6:13 P.M, denominada por mi “la hora hambrienta”.

Para que el negocio de la super papa funcionara se tuvo que llevar una serie de procesos, al final los combos eran un producto y como todo producto tuvo que haber tenido o cumplido los siguientes pasos:

  • Lluvia de ideas: Se generan ideas sobre las necesidades o retos que el usuario puede tener.

La lluvia de ideas generadas en la historia de la super papa fueron los distintos combos.

  • Definición: Realizar un extracto y crear un concepto, concretar las ideas del producto que se va a desarrollar.

En la historia se refleja la definición de los combos.

  • Diseño: Se comienzan a desarrollar las ideas a partir de las definiciones.

Para la papa frita se tuvo que crear las porciones de ingredientes que llevaría, probar su sabor de igual modo con el pollo frito, además de agregar sus respectivos empaques.

  • Pruebas: Se evalúa el diseño del producto en base a comentarios de los usuarios.

Los clientes en la super papa querían pizza y por eso agregaron esta comida al menú.

  • Lanzamiento: Inicia el despliegue del producto en su versión final, esto no significa que no requiera cambios futuros porque siempre las necesidades de los usuarios siguen surgiendo y se toman sugerencias.

En conclusión, estas son las 5 fases del ciclo del desarrollo de un producto: Lluvia de ideas, definición, diseño, pruebas y lanzamiento.

Para cada producto siempre se utilizan herramientas de investigación como encuestas por ejemplo y así comprender mejor las necesidades de los usuarios, y si un producto no tiene buena aceptación por parte de los usuarios, se puede regresar a una fase de rediseño o de replantear ideas para cambiar opiniones y hacer un producto con sus buenas características como son usable, equitativo, agradable y útil.

Share This