Seleccionar página

Hola estimados freelancers o profesionales independientes, creativos y diseñadores, desarrolladores, estudiantes o recién egresados que quieran destacar en un mundo digital donde la competencia es cada vez más intensa quiero decirte que destacar ya no es una opción, sino una necesidad.

Puedes estar en diferentes escenarios, puede ser que estés buscando empleo, quieres ofrecer tus servicios como freelancer o quieras construir tu mini imperio como emprendedor u otra opción distinta de estas.

Independientemente del rol que desempeñes en la vida laboral, si o si necesitas construir tu marca personal, por eso en este blog exploraremos la importancia de desarrollar una marca personal para potenciar tu portafolio y como puede ayudarte a abrirte nuevos caminos con oportunidades y convertirte en la mejor versión de tu profesionalismo.

Primero es importante mencionar que un portafolio es nada mas y nada menos que una colección de tus proyectos realizados en tu trayecto profesional, si no tienes de estos puedes agregar los que realizaste en la universidad o los que hiciste por pasatiempo, la verdad es que, en esto, todo cuenta, con el paso del tiempo y a medida que vayas obteniendo más experiencia puedes plantearte un rediseño de lo que tienes de momento y pulir tu portafolio anterior y darle otros toques.

Sin embargo, un portafolio sin una marca personal es como un libro sin título, sin identidad y es fácil pasar por alto, por eso construir una marca personal es importante porque permite conectar con tu audiencia, te permite mostrar quién eres, que haces y mostrar que te diferencia de los demás y por qué deberían elegirte sobre los demás.

Ahora te preguntarás, pero ¿cuál es el pinche método o como hago para crear mi marca personal?

Si llegaste hasta esta parte del blog, genial es porque quieres dar el primer paso para querer destacar en esta nueva era.

Primeramente, tienes que definir quién eres, formúlate preguntas como ¿Qué me hace único? ¿Cuáles son mis habilidades, fortalezas y valores? Identifica tus puntos fuertes en la industria y que es lo que quieres que tu público recuerde de ti.

Define tu audiencia, cual es el público que quieres atraer, el tipo de comunidad que te interesa, tienes que definir tus intereses, necesidades y problemas que puedes resolver y adaptar tu mensaje a ese público.

Debes crear una propuesta de valor, en qué puedes ayudar, qué resultados ofreces, esta debe ser clara, breve y fácil de comprender.

Ahora luego de estos puntos que he mencionado, se viene el que más me gusta porque está relacionado con la parte visual, debes diseñar o crear una identidad visual, crea un logo, hoy en día hay muchas herramientas fáciles de usar y que ofrecen mucho en su versión gratuita, como canva que tiene miles de plantillas que puedes reutilizar y modificar a tu conveniencia, puedes crear tu paleta de colores y comienza a hacer branding, escoge tipografías e iconos que representen tu estilo, recuerda mantener coherencia en tus redes sociales, portafolio y materiales digitales.

Ahora para tu portafolio, como mencioné existen variedades de herramientas para presentar tus proyectos como behance, si no sabes programar y crear tu propio sitio web también existen herramientas no-code, pero esto te lo explicaré en otro blog, las herramientas están, solo indaga sobre ellas y practica, todo al final es conocimiento.

En esta fase reúne todos tus proyectos y preséntalos de manera atractiva, haz descripciones del proceso para ejecutarlos y los resultados obtenidos, por otro lado te tienes que asegurar que tu portafolio sea fácil de navegar y accesible.

Mejora u optimiza tu presencia en línea, crea redes sociales con el nombre de tu marca personal, mantente activo en Instagram y LinkedIn, comparte contenido relevante dentro de tu industria y siempre mantén actualizada tu información de contacto.

También debes tener una visión clara de como quieres comunicarte con tu audiencia, si de manera profesional, cercana o innovador, pero el tono de lenguaje debe reflejar tus valores y personalidad.

Es importante también que compartas tus conocimientos, crea blogs, asiste a conferencias, publica en redes sociales, haz reels y de este modo comenzarás a crear lazos y credibilidad con tu público.

No olvides que el feedback de colegas y personas que caminan en esa industria es esencial para mejorar continuamente, no tengas pena a las críticas constructivas y tómalas en cuenta para ajustar y mejorar tu marca personal.

Recuerda que la marca personal no se construye de la noche a la mañana, así que te invito a que des los primeros pasos para trabajar en tu presencia profesional y te acerques a nuevas oportunidades.

Share This